
Hoy os presento la máquina de sumar que hemos hecho en casa. Podemos utilizarla desde los 4 ó 5 años. Con ella, los niños empiezan a comprender el concepto de “suma” (añadir una cantidad a otra o juntar varias cantidades) mientras se divierten jugando con materiales manipulativos.
Como siempre, está elaborada con materiales que tenemos en casa o que son muy fáciles y baratos de conseguir.
MATERIALES:
- Caja de cartón mediana.
- Tubos de papel higiénico.
- Pequeños botecitos de cartón.
- Goma EVA o cartulinas.
- Cinta de embalar o de pintor.
- Papel de regalo, papel de scrapbook o témperas (opcional).
- Cuentas de manualidades o pompones pequeños.
- Tijeras.
- Cúter.
- Pegamento.
- Cola fuerte o silicona caliente.
- Rotulador.
- Cinta adhesiva de imán o velcro adhesivo.
- Papel de plastificar.
PASOS:
Primero, escogemos la caja. No es necesario que sea muy grande. La que yo escogí era blanca, para no tener que complicarme demasiado decorándola. La decoración, por supuesto, es opcional, y dependerá del niño, de sus gustos, y del tiempo y las ganas que tengamos 😉 Cualquier caja no demasiado grande servirá.
Para darle forma, primero cortamos con un cúter la tapa delantera, dejando un pequeño borde inferior, y la reservamos para usarla después.

Después, cortamos también los laterales, dejando un borde inferior del mismo ancho que el delantero. Por último, cortamos la lengüeta posterior.

Nos quedará así:

Pegamos la tapa delantera que hemos reservado sobre la tapa trasera, para que quede así:

Para evitar que los niños se corten con el cartón, pegamos cinta de embalar o de pintor en los bordes.


Ahora colocamos los accesorios que nos ayudarán a realizar las sumas. Para al recipiente principal en el que caerán las cuentas yo utilicé un bote vacío de Pringles y lo forré con papel de Scrapbook. Puede servirnos cualquier botecito de cartón.

En las esquinas laterales colocamos 2 botecitos más pequeños para almacenar las cuentas (yo usé botecitos de siembra).

Cuando lo pegamos todo, queda así:

Ahora preparamos los “toboganes” por los que se deslizarán las cuentas. Usamos 2 tubos de papel higiénico. Para decorarlos, yo los plastifiqué con papel de scrapbook. También podemos pintarlos, o dejarlos como están. Los pegamos con silicona caliente o con cola fuerte, y quedará así:

En la parte superior ponemos el nombre “Máquina de sumar” con letras de goma EVA o de cartulina.



En el borde del cajón delineamos los espacios donde colocaremos los números para realizar la suma y pegamos cinta adhesiva de imán o velcro adhesivo.



Por último, ponemos cuentas de manualidades o pompones de 2 colores en los botecitos reservados para ello, y ya tenemos la máquina terminada.


Ahora preparamos los números para las sumas. Adaptaremos las cantidades al nivel de los niños. Aquí podéis descargar la plantilla de números hasta el 20. Para que sean más resistentes, podemos pegarlos en cartulinas y plastificarlos.

Por detrás les ponemos imán o velcro.

Y ya estamos listos para sumar.

¿CÓMO LO HAREMOS?
Escogemos las 2 cantidades que queremos sumar, y las ponemos en la máquina de sumar para poder verlas. Cogemos del botecito de la izquierda la cantidad de cuentas o pompones que indica la primera cifra, y las tiramos por el tobogán de la izquierda, para que caigan en el bote centra. Después hacemos lo mismo con las cuentas de la derecha; cogemos las que indica la cifra de la derecha y las dejamos caer por el tobogán de la derecha.
Todas se habrán juntado en el bote central. Ahora solo tenemos que contarlas, buscar la cifra del resultado entre los números, y colocarlo en su lugar para que la suma esté completa.
Así de fácil y divertido es aprender a sumar jugando 😉
Si te ha gustado, compártelo!
Like this:
Like Loading...